-- Leo's gemini proxy

-- Connecting to gemlog.blue:1965...

-- Connected

-- Sending request

-- Meta line: 20 text/gemini

$ cat /dev/random > /dev/null 2>&1


> Unplugged thoughts and ideas... Basically, screaming to the void!


                              __
                            .d$$b
                          .' TO$;\
                         /  : TP._;
                        / _.;  :Tb|
                       /   /   ;j$j
                   _.-"       d$$$$
                 .' ..       d$$$$;
                /  /P'      d$$$$P. |\
               /   "      .d$$$P' |\^"l
             .'           `T$P^"""""  :
         ._.'      _.'                ;
      `-.-".-'-' ._.       _.-"    .-"
    `.-" _____  ._              .-"
   -(.g$$$$$$$b.              .'
     ""^^T$$$P^)            .(:
       _/  -"  /.'         /:/;
    ._.'-'`-'  ")/         /;/;
 `-.-"..--""   " /         /  ;
.-" ..--""        -'          :
..--""--.-"         (\      .-(\
  ..--""              `-\(\/;`
    _.                      :
                            ;`-
                           :\
                           ;  bug

> Somos los ratones que viven entre los cimientos de Internet. Si es necesario hacerlo, lo hacemos nosotros mismos. Limitamos voluntariamente el uso de nuestro CPU, memoria, espacio en disco y ancho de banda. Preferimos protocolos simples como *Gopher* y *Gemini*. Preferimos formatos simples como el texto sin formato —texto plano—. Preferimos herramientas pequeñas y consistentes, al clásico estilo de *Unix*. Preferimos grupos pequeños y consistentes de personas.

>

> Estamos completamente de acuerdo con la opinión expuesta por *Dennis Ritchie*, cuando se refería al desarrollo del sistema operativo Unix: «Lo que en verdad deseábamos preservar no solo era conseguir un buen entorno en el cuál poder programar, sino un sistema en torno al cual podría formarse una comunidad. Sabíamos por experiencia propia que la esencia de la informática comunitaria, tal como era suministrada; por medio de acceso remoto a máquinas de tiempo compartido, no es solo escribir programas en una terminal en lugar de hacerlo en una máquina perforadora de tarjetas, sino alentar una comunicación cercana».[1]


1: Mi versión del «Small Internet Manifesto» (Gopher)


Acerca de


🎉 ¡Bienvenido a *$ cat /dev/random > /dev/null 2>&1 —Unplugged thoughts and ideas... Basically, screaming to the void!—*! La cápsula personal de Iván Ruvalcaba surcando el *Geminispace* —más allá de la órbita de la «Googlenet»— 🚀.


*Iván Ruvalcaba* es Profesional Técnico en Informática, Artesano de Software y «Blogger» 👨🏻💻.


Ámbito personal


Actualmente siente un interés particular por el «Geminispace», y el concepto «Small Internet». Usuario de Debian GNU/Linux, suele pasar la mayor parte de su tiempo libre embebido en el emulador de terminal Xterm. Tmux y Vim se han convertido el panel de control de su «toolbox», la cual incluye a Lynx y diversas aplicaciones «TUI», mismas que forman parte integral en su flujo de trabajo. Gusta de los lenguajes de programación estáticos y fuertemente tipados como C, Nim y Golang; además de sentir una gran pasión por los generadores de sitios estáticos, Jekyll principalmente, y herramientas para la creación de wikis personales como Zim y Vimwiki.


Ámbito social


A continuación incluyo algunas plataformas en las que suelo interactuar con relativa frecuencia:


Write.as[2].

Mastdon[3].


2: Write.as (HTTP)

3: Mastdon (HTTP)


Feedback


Mi correo electrónico se encuentra a la disposición para cualquier opinión o sugerencia: <ivanruvalcaba[at]disroot[dot]org>. Asimismo y si lo prefiere, también es posible contactarme vía XMPP al recurrir a la dirección de correo anterior.


Agradecimientos


🏆 Quiero agradecer amplia y sinceramente a:


💛 El administador de *Gemlog.blue* por brindarme la oportunidad de hospedar mi cápsula Gemini en su servidor —colonia—.

💯 *Solderpunk* y *a todas aquellas personas involucradas* en el diseño, desarrollo y lanzamiento del protocolo Gemini.


Licencia


Copyright (c) 2020 — Iván Ruvalcaba. A no ser que se indique explícitamente lo contrario, el contenido de este espacio se encuentra sujeto a los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0 International).


Permalink


Fecha de última edición: 2020/07/23

-- Response ended

-- Page fetched on Sun Jun 2 13:39:35 2024