-- Leo's gemini proxy

-- Connecting to texto-plano.xyz:1965...

-- Connected

-- Sending request

-- Meta line: 20 text/gemini

Listas de Correo


A menudo referidas en el contexto como "listas" se trata normalmente de

una dirección de correo electrónico que contiene un alias (o macro,

aunque nunca se usa este término para describirlas) hacia varias o

muchas otras direcciones de correo electrónico. Algunas listas de correo

son simples "rebotadores" encargadas de redirigir al correo enviado a

ellas a la lista de destinatario. Otras son filtradas por humanos

("postmaster") o programas con variados tipos de sofisticación; las

listas filtradas por humanos se dicen que son "moderadas". Las listas de

correo electrónico constituyeron una de las primeras formas de

interacción electrónica, predatando a la Usenet, ya que se originaron

con las primeras conexiones UUCP y de la Arpanet.


A menudo se recurría a ellas para compartir información privada en

temáticas hubiesen resultado muy especializadas o inapropiadas para

sostener en los grupos públicos del usenet.


A pesar de que algunas de ellas mantenían contenido puramente técnico

(ej. la fundante lista de correo de la Internet Engineering Task Force),

otras resultaban puramente recreativas, concentrándose también en el

amiguismo y el alcance social que permitían las redes de datos.


Entre estas destacó la famosa lista "sf-lovers" sostenida con los

esfuerzo de moderación de Saul Jaffe.


Tal vez la más infame de las listas sociales en inglés fue la excentrica

distribución "bandykin", de la cual su progenie del último dia,

"lectrooids y tanstaafl", incluyó por mucho tiempo a los personajes más

extraños e interesantes del hackerdom clásico (gente del MIT, Sun

Microsystems, programadores en jefe de Micro$oft y Appl€).


En Argentina se utilizaron desde fines de los 80s en las redes de origen científico (los proyectos RUTA y RETINA, de redes científicas, técnicas y universitarias que operaba sobre principios de la UUCP.


Las listas de correo resultan fáciles de crear y - a diferencia del

forismo Usenet - no ataban cantidad significativa de recursos máquina

para su despliegue (hasta el momento en que se hacen demasiado grandes,

situación en la cual - incluso hoy - se convierten en una prueba de

tortura interesante para el software de correo electrónico). Por esta

razón pueden crearse temporalmente para conformar grupos de trabajo,

cuyos miembros puedan colaborar en un proyecto sin fungir encuentros

cara a cara.


El hecho de formar parte de una podía también resultar ser algo tedioso.

Por ello solían definirse "líneas de conducta" - primigenia forma de

netiquette - para no desubicarse. Las reglamentaciones regimentadas

variaban, y esta de 1988 (del Usenet) puede pueden servir incluso hoy

como guía para comprender el uso dado a las listas.


Lineas de Conducta General para las Listas de Correo

----------------------------------------------------


1. Sea muy amable, Respete a Otros, y Asuma buena fé.


2. Debata el tema, no se involucre en ataques personales / flamewars.


3. Antes de enviar una pregunta, consulte primero su problema releyendo

mensajes anteriores de esta lista y otras fuentes en la interrnet.


4. Envíe preguntas realmente descriptivas o posteos informativos.


5. Para acercar una solución, realícelo en una nota breve.


6. Manténgase en el tema lo más relacionado posible con el hilo temático

al que está respondiendo.


7. Redacte una buena línea de asunto.


8. Mantenga su correo electrónico breve y al punto. No envíe mensajes

que no aportan a la conversación (aunque sean bien intencionados), tales

como "yo también".


9. Toda vez que sea posible, provea URLs a artículos.


10. No se reduzca a críticas sobre las preguntas realizadas al grupo de

discusión electrónico.


11. Si se encuentra en duda, envíe un mensaje electrónico al moderador

de la lista y pregunte.


12. No envíe información de identificación personal a otra persona.


13. No envíe material protegido por derechos de autor del que no posea

licencias para su redistribución.


14. Incite a los participantes nuevos a permanecer al acecho por un

tiempo para comprender el "estilo" del grupo antes de postear algún

mensaje.


15. No haga autopromoción, listados de empleo, o avisos a no ser que sea

realmente relevante al tópico.


16. Los posteos comerciales no son aceptables, aunque puedrá proveer

información de contacto comercial en su firma si lo desea.


17. Evite utilizar la lista de correo para librar batalla políticas o

ideológicas.


18. No están permitidas las cadenas de correo.

-- Response ended

-- Page fetched on Sat Jun 1 10:12:41 2024