-- Leo's gemini proxy

-- Connecting to texto-plano.xyz:1965...

-- Connected

-- Sending request

-- Meta line: 20 text/gemini

de Conmutación Telefónica Western Electric / Lucent Modern

La invención del transistor en los Laboratorios Bell a finales de la década de 1950 hizo posible toda una serie de invenciones fundamentales para la electrónica de consumo, y para la informática y las telecomunicaciones en particular. La unificación de ambas ramas tecnológicas en lo que podemos llamar telemática se funda sobre esta despliegue capital. No es de extrañar que este contase con una importancia principalísima para la telefónica estadounidense, la Bell Core.



En particular, los laboratorios de la Bell se abocaron intensamente a la investigación y desarrollo de sistemas electrónicos para la conmutación telefónica. Los científicos del Bell Labs coincidían en que que debía incrementarse de forma drástica la automatización para las derivaciones tecnológicas. Imaginaron elevar la cantidad y potencia de las centrales de derivación telefónica en base a toda una familia de sistemas de conmutación y derivación telefónica automáticos, específicamente unos donde se aplicasen conceptos elaborados en el mismo Laboratorio: uso de un procesadores electrónico de datos, capaces de operasen bajo la dirección de un programa de control almacenado, y través de de redes conmutadas de alta velocidad.


>El concepto de Programa de Control Almacenado (SPC) permite programar con flexibilidad las acciones necesaria para implementar funcionalidades novedosas, e instalarlas fácilmente en distintas centrales de comunicación - cuyo despliegue anterior era electromecánico y fijo. Sería ahora el SPC el encargado de controlar las secuencias y rutinas de enrutamiento requeridas para establecer una llamada, en lugar de hacerlo a través de un sistema electromecánico o de conmutación manual. De acuerdo a su función, el SPC podría controlar una línea de suscripción o una troncal (enlace inter-central).


La primer prueba de campo con un conmutador "electrónico" tuvo lugar en 1960 en la localidad de Morris, estado de Ilinous, pero no se efectuó en una central transistorizada como cabría de suponer, sino que se empleó el más conocido método valvular - específicamente con tecnología de cátodo frío - a efectos de análisis preliminar. Estas central de pruebas estuvo destinada al desarrollo, en 1963, del conmutador electrónico PBX 101 ESS, ahora sí una base técnica válida para el inminente desarrollo de la estratégica central de conmutación telefónica completamente transistorizada, la Western Electric 1ESS.


central de conmutación electrónica, la 1ESS/1AESS

La primera instalación piloto de un sistema de conmutación completamente electrónico (conmutador analógico controlado por computadora) estuvo dada por el Sistema de Conmutación Electrónica Número 1 (1ESS) de Western Electric, instalación sita en Succasunna, estado de Nueva Jersey, en Mayo de 1965.


La central de conmutación 1ESS estaba diseñada pensando en un área urbana de gran densidad, con gran cantidad de líneas y tráfico elevado - generalmente servía entre 10.000 y 65.000 líneas telefónicas - que hiciera sumamente rentable el empleo de conmutación computarizada. La memoria operativa del 1ESS se encontraba constituida muy generalmente por unidades de tipo ROM (memorias de sólo lectura), de modo que las fallas de funcionamiento de software o hardware no pudiesen alterar el contenido de la información.


Los resultados sin dudas fueron sumamente positivos, ya que permitían controlar la derivación de llamadas de larga distancia de forma automatizada. Asimismo, el software de la central permitía realizar pruebas rutinarias, diagnosticar incidencias, detectaban y reportaban fallas y problemas, y controlaban acciones de emergencia necesarias para aseguraban una operación satisfactoria del servicio telefónico.


Para 1976 el avance tecnológico de la informática asociada permitió llevar a cabo el proyecto de actualizar las centrales tipo 1ESS mediante la incorporación del procesador 1A. El procesador Western Electric 1A fue concebido para adosarlo a la central de comunicación 1ESS, otorgándole funciionalidad de conmutación automática de llamadas locales, a la vez que duplicaba la capacidad de procesamiento para llamadas simultáneas. Por demás, el procesador 1A daba rienda suelta tanto a memorias ROM como RAM: de esta forma las unidades de lectura de cinta magnética del procesador 1A permitían reiniciar el sistema y mientras esto sucedía, llevar a cabo funciones de facturación detalladas. De esta forma, las centrales de conmutación 1ESS actualizadas o las nuevas por instalar con esta modificación serían conocidos con la nomenclatura 1AESS.


>Los conmutadores 1ESS y 1AESS fueron los primeros capaces de ofrecer "funcionalidades de llamadas personalizadas" tales como llamada en espera, llamada tripartita, y discado rápido. También ofrecían funcionalidades comerciales tales como Centrex (un servicio similar a un interno de derivación PBX, pero que empleaba el conmutador de la central.


>Tanto las centrales de conmutación tipo 1ESS como las 1AESS empleaban los mismos periféricos, lo que permitían una transición sencilla y complementación.


Con la aparición para 1980 de las series de computadoras AT&T 3B20, la central 1AESS recibió una nueva actualización basadas en ellas, que ocupó la función de un procesador adjunto adicional. Este permitía enlazar la central a las redes telefónicas que cumplimentaban el llamado SS7 (Sistema de Señalamiento 7), que daba caso a funcionalidades basadas en redes de datos, conocido como el Acceso Igualitario, y también permitían agregarle opcionalmente la función de Identificador de Llamadas. Se extendía así la vida últil de la central, algo que no hubiese sido posible sin la computadora adjunta.


Para principios de los 90s existían tantas centrales de conmutación 1AESS en servicio en los Estados Unidos que tenía sentido hacerlo hasta que todos fuesen reemplazados por conmutadores completamente digitales o luego con los conmutadores de paquetes de datos.


>El servicio operativo de las centrales 1AESS fue tan largo, que superó incluso el desarrollo de los conmutadores digitales, como el 5ESS, el DMS-100 y al conmutador EWSD, los cuales ya estaban descontinuados para el momento en que las últimas centrales de conmutación 1AESS fueron desconectadas de la red telefónica estadounidense. Los proveedores Verizon y AT&T hicieron el esfuerzo para deshacerse de todas sus centrales 1AESS antes de finales de la década dde 2010. La última central 1AESS operó en Odessa, Texas (en el Centro de Conmutación Federal Odesa-Lincoln, ODSSTXLI). Se la puso fuera de línea el 3 de junio de 2018 y se la reemplazó por una central de datos por conmutación de paquetes Genband G5/G6.


de Pequeñas Centrales de Conmutación Electrónica 2ESS / 2BESS / 3ESS

En 1970 Western Electronic introdujo el conmutador 2ESS, bajo el concepto de una central de conmutación más pequeña y de costo efectivo para despliegue local, que fuese capaz de suplir las necesidades de zonas suburbanas entre 2.000 y 10.000 líneas. Una de las diferencias entre el 1ESS y el 2ESS era que en el 2ESS las líneas y las troncales terminaban en el mismo lado de la red, lo que se llamaba "red dividida". No había necesidad de contar con líneas y troncales separadas como lo había en el 1ESS. Asimismo, la arquitectura de la red estaba diseñada para obrar de interfase con las líneas de clientes que llevaban el tráfico menor, un diseño apuntado a las zonas residenciales en lugar de las líneas comerciales de oficinal. A su vez, el procesador era más pequeño y menos costoso.


A lo largo de su vida productiva se actualizó varias veces el procesador para el 2ESS. En 1976 se introdujo el 2BESS en la primer instalación piloto en Acworth, GA. El 2BESS contaba con un avance denominado 3ACC (Control Central 3A) que tenía lugar en su procesador. El 3ACC duplicaba la capacidad de líneas disponibles originalmente en el conmutador 2ESS combinando el diseño de circuitos integrado con almacenamiento en memoria de semiconductores. También requería un quinto del espacio, y un sexto de la potencia y aire acondicionado que el la unidad 2ESS clásica. El 3ACC era un microprocesador controlado por microprogramas con autodiagnóstico, capaz de comunicaciones seriales de alta velocidad. Los programas residentes en el 3ACC estaban protegidos contra escritura por hardware, pero los programas no residentes como el mantenimiento, los de cambio reciente (RC) y respaldo para traslados, o programas residenciales, se almacenaban en cartuchos de cinta magnética.


En el mismo 1976, la necesidad de conmutación para zonas rurales con menos de 4500 líneas implicó la introducción de la central de conmutación 3ESS. El equipamiento 3ESS era la división menor de Western Electric, con un equipamiento centralizado de conmutación electrónica que seríva entre 2.000 y 4.500 líneas. El 3ACC se utilizaba como procesador del 3ESS, lo cual estaba diseñado para respetar las necesidades típicas de una Oficina de Discado Comunitario (CDO). También era una red dividida tal como la de la 2ESS y 2BESS. El conmutador estaba diseñado para una operación desatendida, implementando amplios programas de mantenimiento así como capacidades de mantenimiento SCCS (Sistema de Control de Central de Comutación) de tipo remoto.


La última serie de conmutadores 2ESS y 3ESS residentes en la red telefónica estadounidense para finales de la década de 1990, ya que hubiese sido demasiado costodo agregarle capacidades de Acceso Igualitario a dichos conmuitadores. Existe una 3ESS operativa preservada en el Connections Museum de Seattle, Washington.



Tándem – 4ESS

En 1976 Western Electric desarrolló su primer sistema de conmutación digital. Esta vez no era una central de conmutación de oficina local, sino un conmutadora en tándem para larga duración. Este conmutador, el 3ESS, oficiaba de reemplazo para una gran cantidad de conmutadores de barras 4A que aún operaban por entonces.


El equipamiento 4ESS es un sistema en tándem de gran capacidad para interconexión de troncales de larga distancia. El 4ESS era el primer conmutador realizado con señalamiento fuera de banda en mente (CCIS, Señalamiento InterCentral de Canal Común), pensado para reemplazar la forma de señalamiento por multifrecuencia en banda. Sin mebargo, también se lo diseñó para dar soporte al viejo señalamiento por multifrecuencia y incluso de pulso. La red de control de programa almacenado permitía funcionalidades tales como el Sistema de Anuncios Masivos (MAS) y pantallado y enrutado WATS (Servicios de Telecomunicaciones de Área Amplia). La 4ESS también proveía funcionalides de puerta de acceso internacional.


Utilizaba un procesador 1A como procesador central, el cual, junto con su uso de memoria de núcleo y lógica de alta velocidad, era cinco veces más rápido que el procesador 1ESS. El 1A fue luego avtualizado a un procesador 1B. El 1A era una máquina de 24 bits, mientras que el 1B era de 32 bits. Hicieron esto para expandir su memória de núcleo (DRAM) para translaciones mayores y mayores características Todos los conmutadores 4ESS podían ser administrados remotamente y mantenidos a través de centros operativos centralizados, lo que implicaba que muy pocas funciones tuviesen que ser realizadas in situo en el conmutador mismo.


Para los 90s se desarrolló una segunda generación de conmutadores 4ESS, cuyas mejoras sobre los 4ESS no se conocen.


El último de los 4ESS se instaló en los suburbios de Atlanta, GA, en 1999 en forma de un equipo en tándem para telefonía pública de AT&T. En su pico (1999) hubieron 145 centrales 4ESS en servicio en la red de larga distancia bajo albredrío de AT&T, con varios en posesión de varias compalías re operación regional de Bell (RBOCS). En la medida que pasaba el tiempo, AT&T reemplazó o suplementó sus centrales 4ESS con centrales 5ESS, que eran un diseño mucho más avanzados y se lo empleaba como conmutadoras "cercanas" en la red. La mayoría de las RBOCs que utilizaban conmutadoras en tándem 4ESS las reemplazaron con 5ESS y o tandems de otros fabricantes (ej. Nortel). Para 2021, AT&T aún opera y mantiene aproximadamente 100 conmutadores 4ESS y la red de telefonía pública estadounidense.


Nueva Generación (N4E)

A comienzos de 2013 hasta comienzos de los 2020s, AT&T comenzó a reemplazr los conmutadores 4ESS más antiguos con los nuevos N4E-N1B, incluso agregando N4E-N1B de nueva producción en los lugares donde no existían previamente 4ESS.


El Nokia N4E-N1B (4ESS nuevo) es un conmutador basado en la Arquitectura de Cómputo Avanzado para Telecomunicaciones, ATCA), diseñado para la AT&T. El N4E-N1B incluye el APS 4E y el software 4ESS, pero reemplaza su procesador 1B y los periféricos por un ambiente emulado denominado ATCA sobre servidores comerciales. En particular, el N4E-N1B se basa en la plataforma de puerta de entrada 7520 Media Gateway (MGW) de Alcatel-Lucent (actualmente Nokia), con una Consola de Operaciones y Administración 1310 Plus (DMC-P) y la Plataforma de Control Linux 5400 (LCP), e incluye otros elementos tales como servidores de terminal MRV.


Se asume que estos nuevos conmutadores N4E-N1B se harán cargo de las funciones Clase 4 que anteriormente eran gestionadas por los conmutadores 5ESS que actuaban en configuración en tándem.



de Conmutación Digital, el 5ESS.

A principios de los 80s AT&T se propuso diseñar una nueva plataforma de conmutación modular multiuso que pudiese operar en zonas urbanas, suburbanas, y comunidades rurales. Este conmutador también estaba diseñado para proveer tanto funciones de telefonía local como interurbana en tándem, a través de una misma plataforma de derivación. Se trataría de un sistema de conmutación electrónica digital concebido con un crecimiento modular en mente, lo que lo hace capaz de afrontar centrales de entre 1.000 y 100.000 líneas.


Western Electric introdujo finalmente este nueva central de conmutación telefónica digital 5ESS en marzo de 1982, específicamente en con una puesta piloto en Séneca, estado de Ilinois.


>Actualmente existe un gran número de conmutadores 5ESS de varias generaciones y estilos en uso dentro de la red de telefonía estadounidense. Su empleo varía entre la conmutación local e interurbana, un tándem regional, y conmutación troncal de larga distancia. El último conmutador 5ESS se fabricó en 2003.


y RMS

Los últimos aparatos que podemos mencionar son los Sistemas de Conmuitación Remotos (RSS) y los Módulos de Conmutación Remotos (RSM).


El RSS 10A está diseñado para actuar como una extensión de control de las centrales de conmutación 1ESS 1AESS o el 2BESS, y permiten controlarlos remotamente por medio de un huesped computado sobre un par de enlaces de datos dedicados. Comparte las capacidades de procesador de las centrales ESS cercanas, a la vez que emplea un microprocesador para realizar ciertas actividades de control bajo la dirección del procesador huesped central. El RSS es capaz de funcionar aisladamente si los enlaces entre el y el huésped se interrumpen de alguna manera. Si esto sucede - sin embargo, se interrumpen las funcionalidades de llamado personalizado, cobro, medido de tráfico, etcétera; solamente permanece el servicio básico y las llamadas intra-RSS.


El RSM 5A es un módulo estándar para el sistema 5ESS, con capacidad para conmutación aislada si el enlace huesped-remoto falla. Puede disponerse hasta a unos 160 kilómetros del huésped 5ESS, y puede dar término a un máximo de 4.000 líneas telefónicas a través de un único módulo de interfaz. Es posible interconectar cuatro RSM para obrar remotamente como centrales de hasta 16.000 líneas.


Una diferencia entre el RSS y el RSM es la capacidad para usar circuitos directos con otros conmutadores, mientras que el RSS requiere que todas las llamadas entre centrales pasen a través del conmutador huésped.


>En 1984 Western Electric fue absorbida por AT&T como parte del proceso de desinversión. En 1996, el grupo de hardwarae de AT&T se dividió como una compañía propia, Lucent Tecnologies. Los conmutadores 5ESS (ahora conocidos como 5E-XC) fueron fabricados por Lucent hasta el año 2003. En 2006, Lucent se unificó con la compañía de telecomunicaciones francesa Alcatel para forma Alcatel-Lucent. Finalmente, Nokia compró a Alcatel-Lucent en 2016 y ahora posee la propiedad intelectual que en su momento tuvo Western Electric.

-- Response ended

-- Page fetched on Sat Jun 1 10:20:37 2024