-- Leo's gemini proxy

-- Connecting to alex.corcoles.net:1965...

-- Connected

-- Sending request

-- Meta line: 20 text/gemini

alex.corcoles.net

escríbeme cogiendo el dominio de esta web y cambiando el primer punto por una arroba


Sobre el título de este blog

2010-04-11


Según el Panhispánico de Dudas[1]:


> Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: *¿Por qué compraron aquéllos libros usados?* (*aquéllos* es el sujeto de la oración); *¿Por qué compraron aquellos libros usados?* (el sujeto de esta oración no está expreso, y *aquellos* acompaña al sustantivo *libros*).

Así pues, cada vez que empleamos este, ese, aquel, etc., como pronombres, los amigos de la RAE esperan de nosotros que pensemos si hay ambigüedad posible; es incorrecto escribirlo con tilde si no la hay (o al menos eso interpreta un servidor).


Algo parecido pasa con solo/sólo- que cuando yo estudiaba, llevaba tilde siempre que podía ser sustituido por solamente, pero ahora sigue un criterio similar.


Decidí con solo/sólo rebelarme y escribir sólo con acento siempre que pueda sustituirse por solamente, y lo mismo voy a hacer con los demostrativos, y de ahí el título de este blog.



1: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=tilde2#321

Editar

-- Response ended

-- Page fetched on Tue Jun 18 00:45:04 2024